THE DRAGON´S CASTLE

Estamos en las lejanas y míticas tierras de Inglaterra. El día amanece inusualmente azul y radiante, las banderas y estandartes se alzan sobre las almenas ondeando en calma y hasta el rojo de los tejados parece más brillante y llamativo. Se avecina una rutinaria jornada para los habitantes del castillo que dan la bienvenida a una comitiva procedente de un cercano reino.
Sin embargo a Ragnir, el viejo y pendenciero dragón de esas tierras, no parecen gustarle especialmente los días primaverales, él prefiere las plomizas tardes de niebla donde el frío y la oscuridad se adueñan de cada rincón del reino y hasta del corazón y la mente de sus habitantes. Por eso ha decidido abandonar durante unas horas su guarida y el tesoro que celosamente custodia en su interior dispuesto a turbar la paz de aquel soleado día. Para él es solo un divertimento, una escaramuza sin importancia, pues no hay flecha, ni lanza en todo el reino capaz de atravesar sus correosas escamas ni mucho menos la coraza de piedras preciosas que lleva incrustada en su vientre.
Así pues caballeros y lanceros, ante la voz de alarma que anuncia la presencia del dragón, empuñan sus armas y se disponen a repeler el ataque de la singular bestia.
¿Quién dijo que éste iba a ser un día tranquilo?...
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN
El castillo se ha montado utilizando las tres bases procedentes de un modelo nº 3 de la serie azul, consta por tanto de tres accesos: una entrada principal con puente levadizo para franquear el foso y dos portones laterales. A través de ellos se accede a un patio interior con unas arcadas similares a las que aparecen en la construcción de Turrunquero “la caja de Pandora”. A destacar el uso de algunas piezas poco frecuentes como los mástiles para el remate de los tejados que aparecen en la serie Nuevo Exin de 1991. También se ha utilizado un tejado piramidal de cuatro aguas procedente del Puesto Fronterizo de Exin West, para su correcto cerramiento se ha utilizado la técnica a la que Kingsenatore hace referencia en su blog: “La pieza que Exin no fabricó para sus tejados del West”. Finalmente señalar que se han utilizado piezas y remates esféricos que aparecen en la construcción La Mansión del capitantrueno.
En la escenografía se han utilizado personajes y figuras de Elastolín de 4 cm y diverso material para modelismo.


















VIDEO
Sin embargo a Ragnir, el viejo y pendenciero dragón de esas tierras, no parecen gustarle especialmente los días primaverales, él prefiere las plomizas tardes de niebla donde el frío y la oscuridad se adueñan de cada rincón del reino y hasta del corazón y la mente de sus habitantes. Por eso ha decidido abandonar durante unas horas su guarida y el tesoro que celosamente custodia en su interior dispuesto a turbar la paz de aquel soleado día. Para él es solo un divertimento, una escaramuza sin importancia, pues no hay flecha, ni lanza en todo el reino capaz de atravesar sus correosas escamas ni mucho menos la coraza de piedras preciosas que lleva incrustada en su vientre.
Así pues caballeros y lanceros, ante la voz de alarma que anuncia la presencia del dragón, empuñan sus armas y se disponen a repeler el ataque de la singular bestia.
¿Quién dijo que éste iba a ser un día tranquilo?...
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN
El castillo se ha montado utilizando las tres bases procedentes de un modelo nº 3 de la serie azul, consta por tanto de tres accesos: una entrada principal con puente levadizo para franquear el foso y dos portones laterales. A través de ellos se accede a un patio interior con unas arcadas similares a las que aparecen en la construcción de Turrunquero “la caja de Pandora”. A destacar el uso de algunas piezas poco frecuentes como los mástiles para el remate de los tejados que aparecen en la serie Nuevo Exin de 1991. También se ha utilizado un tejado piramidal de cuatro aguas procedente del Puesto Fronterizo de Exin West, para su correcto cerramiento se ha utilizado la técnica a la que Kingsenatore hace referencia en su blog: “La pieza que Exin no fabricó para sus tejados del West”. Finalmente señalar que se han utilizado piezas y remates esféricos que aparecen en la construcción La Mansión del capitantrueno.
En la escenografía se han utilizado personajes y figuras de Elastolín de 4 cm y diverso material para modelismo.



















VIDEO