UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Foro donde encontraréis todo lo relacionado con éste tema: como crear moldes y el uso de la resina
Aprende de los maestros clonadores y aporta tus impresiones.

UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 12 Feb 2012 02:22

Hola amigos, si en algún momento os veis faltos de alguna pieza dificil de encontrar os aconsejo no echar mano de los carísimos especuladores que todos conocemos en Ebay, la solución está en la utilización de la silicona para hacer moldes que posteriormente se rellenan con resina. Esta técnica está muy extendida entre los aficionados al modelismo, warhammer etc etc los resultados son excelentes como se puede ver en la multitud de videos que hay al respecto en youtube.
Yo por ejemplo utilizo la silicona RTV-435 que se compra en http://www.jordisagrista.com, viene acompañada de un botecito de liquido transparente, se trata de un catalizador que se mezcla con la silicona en la proporción del 5% para que se endurezca, hay que remover bien, al menos durante 5 minutos.
Una vez hecho el molde de la pieza en cuestión se rellena con la resina FEROPUR PR-55 Y FEROPUR E-55 (COMPONENTES A+B) AL 50% cada una, para ello se utiliza un jeringuilla con el fin de medir las cantidades exactas que vamos a utilizar de cada una y que posteriormente mezclaremos en un recipiente antes de echarla en el molde. Se compra en http://www.feroca.com
Todo este proceso se puede ver muy bien explicado en los videos que nuestro compañero forero Malu64 tiene en youtube y que pongo a continuación.

Aqui hay algunos ejemplos de las piezas que he realizado, el resultado es muy bueno como podeis ver :wink:

Imagen Imagen Imagen

Aqui van los videos explicativos de Malu:





Finalmente las piezas se pueden pintar y vetear según la técnica que se explica en este hilo:

http://exincastillos.forogratis.es/como-vetear-piezas-de-pdj-t866.html
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor ronie » 12 Feb 2012 02:33

Un gran aporte capi :wink: :mrgreen:
ImagenApreciad las pequeñas cosas, pues son grandes cuando nos faltan.
Avatar de Usuario
ronie
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
 
Mensajes: 6573
Registrado: 23 Feb 2009 16:15

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 12 Feb 2012 13:46

Gracias, espero que a mucha gente le sea de utilidad esta información :mrgreen:
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor RAUL JIMENEZ DELGADO » 12 Feb 2012 19:01

Gracias Capitan por la explicaciones y por los videos , te han quedado muy bien.
Raúl.
Obi-Wan no te contó lo que le pasó a tu padre.
Me contó lo suficiente. Me dijo que tú le mataste.
No, Luke... Yo soy tu padre..
No conoces el poder del lado oscuro.
Avatar de Usuario
RAUL JIMENEZ DELGADO
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1482
Registrado: 23 Ene 2011 17:58

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 12 Feb 2012 19:16

Gracias Raulete, aunque tu estás hecho todo un maestro en estas lides :mrgreen:
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 15 Feb 2012 17:00

Cuelgo aquí dos fotos de nuestro maestro de obras Malu que explican muy bien todos los materiales necesarios

Imagen Imagen
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor malu64 » 18 Feb 2012 13:11

Ya no podran decir que hacer molde es muy conplicado :twisted: :twisted: :twisted: :mrgreen: :mrgreen: reuniones
Imagen
Avatar de Usuario
malu64
MAESTRO DE OBRAS
MAESTRO DE OBRAS
 
Mensajes: 2027
Registrado: 21 Ene 2011 23:05
Ubicación: Tarragona

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor malu64 » 18 Feb 2012 14:55

La silicona viene en botes de un kilo con otro botecito mas pequeño que es para endurecer, y dependiendo de la pieza que clones gastaras mas o menos cantidad. :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario
malu64
MAESTRO DE OBRAS
MAESTRO DE OBRAS
 
Mensajes: 2027
Registrado: 21 Ene 2011 23:05
Ubicación: Tarragona

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 18 Feb 2012 15:55

La silicona es muy cara, dado que con un kilo digamos que tienes para hacer dos moldes de unos 9x16 cm en los que caben unas 5 piezas en cada uno (depende del tamaño de la pieza claro está). La resina es mucho más económica dado que tienes para clonar muchísimas piezas, eso sí se echa a perder al cabo de unos meses pues se oxida al abrir y cerrar el bote y entonces fragua muy mal y es mejor tirarla y comprar una nueva. :roll:
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 09 Oct 2012 13:01

Como ya sabreis algunos la silicona RTV-435 de jordisagrista ha sido sustituida por la denominada SILCAST 525, al parecer es la misma pero con otro nombre jjjj
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor fausto_rasa » 09 Oct 2012 14:17

Evidentemente, secundo todos los consejos ofrecidos por Capi!!!

90€ es lo que necesitáis para empezar. Si os informáis bien con eso ya podéis hacer toooodas las cornisas que necesitéis ;) Podréis sacar un montón de piezas pequeñas.

Si queréis hacer arcos y piezas más grandes entonces sí que hará falta más silicona, pero para piezas pequeñas (cilindros, cornisas, placas planas, pendiente, diamante...). Con un solo kit tenéis para sacar un montón de piezas.

Yo uso la silicona de Feroca, que aunque parece que la otra es mejor, a mi ya me va bien. Creo que es más barata, pero además aprovechas los gastos de envío. Tienen un kit por 52€ que incluye 1Kg de silicona, 2Kg de resina, un paquete de plastelina y un bote de ferosil (para hacer moldes en dos partes)... hay que sumarle el IVA y el transporte. Y además un bote de pintura si queréis tintar las piezas...

A parte de la posibilidad de crear las piezas que necesitéis, hay que tener en cuenta la satisfacción que da ver aparecer las piezas de "la nada" :D
fausto_rasa
 

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor fausto_rasa » 30 May 2013 15:02

Precio silicona FEROCA 3483: 25.80+IVA = 31.22€ iva incluído + portes
http://www.feroca.com/es/siliconas-para ... urado.html
Precio SILCAST 525: 22.82€ IVA incluído +portes
http://www.jordisagrista.com/epages/ea9 ... /41S435001

Para próximos pedidos me lo pensaré, no sale a cuenta aprovechar los gastos de envío a poco que pidas dos botes...

Pongo lo precios porque yo en su momento puse que siempre gastaba la de feroca para ahorrar gastos...

Y si encima, como dicen los compañeros, la de sagristá va mejor por tema de exactitud de copia...
fausto_rasa
 

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 30 May 2013 15:10

Yo la de feroca nunca la he usado, tengo entendido que es mejor la de jordisagrista y a mi me va bien, aunque encoje un pelin en piezas grandes a lo largo.
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor fausto_rasa » 30 May 2013 21:37

Yo con la de feroca no he tenido grandes problemas... el principal es el defecto de encaje... no es muy acusado, pero se nota...

Por cierto, ¿como hacéis que en los moldes en dos partes esté el agujero bien alineado en la pieza?

Yo lo he hecho de dos formas. Poniendo dos cilindros (y quitándolos al hacer la segunda parte del molde), y con las cuatro esquinas rebajadas... Pero de las dos formas se descentra fácilmente por la flexibilidad de la silicona... No es mucho, pero es una lástima que una pieza en apariencia buena quede con el agujero un pelín descentrado :( Si puedo ya pondré fotos...
fausto_rasa
 

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 30 May 2013 22:03

Yo es que moldes de dos piezas nunca he hecho )))))) Malu seguramente te puede contestar a eso :D
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor fausto_rasa » 30 May 2013 22:22

¿Siempre haces moldes de una pieza? ¿Con una cara descubierta o cortando y abriendo el molde?
fausto_rasa
 

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor malu64 » 30 May 2013 22:33

Fausto las dos formas son buenas, el que tiene mas experiencia sobre los moldes de dos caras es Raul. A mi me gusta mas de una sola cara que eso no significa que sea mejor, pero te puedo decir que dependiendo de la pieza la doble cara es mejor... .:-devil .:-devil .:-devil .:-devil
Imagen
Avatar de Usuario
malu64
MAESTRO DE OBRAS
MAESTRO DE OBRAS
 
Mensajes: 2027
Registrado: 21 Ene 2011 23:05
Ubicación: Tarragona

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 30 May 2013 23:33

fausto_rasa escribió:¿Siempre haces moldes de una pieza? ¿Con una cara descubierta o cortando y abriendo el molde?

Si siempre, con una cara descubierta por ejemplo las ventanas y cortando como en el caso de las figuritas.
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor fausto_rasa » 31 May 2013 08:42

A mi me va infinitamente mejor con los moldes de una cara, por supuesto, casi todas las piezas las hago así. No malgastas casi nada de resina, usas mucha menos silicona, no quedan burbujas (prácticamente)...

Pero hay piezas que no quedan bien, como las de GA... ¿cómo las clonáis?

A ver si luego puedo poner fotos de mis moldes y así compartimos experiencias ;)
fausto_rasa
 

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 31 May 2013 09:16

Las piezas de GA las coloco con los tetones hacia abajo, luego el molde lo corto un poco para sacar la pieza, a mi me va bien así. Las ventanas salen perfectas haciendo solo lo que es el marco, es decir quitando el soporte de atrás, además esto te permite modificarlas a tu gusto, por ejemplo curvarlas :D
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor fausto_rasa » 31 May 2013 16:58

Las ventanas yo también las clono así, de hecho, puse un mensaje en el foro azul que aquí quizá no y lo pondré al final de este post por si sirve de algo...

¿Los moldes de GA de esta manera te duran? A mi no me gusta retocar demasiado las piezas y con este tipo de molde se me ha deteriorado bastante pronto (me aparecen burbujas alrededor del tetón)... No cuando llevas diez copias, pero demasiado pronto para mi gusto... ¿quizá la silicona de sagristá sea más resistente?


++++++++++++++++++++++ Clonado de ventanas y puertas... a mi manera......

Creo que os lo he mostrado alguna vez, pero nunca he hecho una presentación ofical de cómo clono yo las ventanas y puertas...

Vaya por delante que, como la mayoría sabréis, soy un tipo sencillo al que no le gusta complicarse más de lo necesario. Así, si me evito pintar mejor, si no tengo que pasarme cinco minutos ajustando una pieza mejor, si el molde es más barato... etc. Así salió la idea de los moldes de una pieza con un lateral descubierto. Sacrificas un lateral de la pieza que queda imperfecto (más brillante), pero a cambio obtienes un molde mucho más sencillo y económico, nada de burbujas en las piezas, y mayor facilidad en el momento de la colada.

En la siguiente imagen podéis ver un molde de una cara, donde está la pieza de esquina para los muros inclinados (rebotaderos): el lateral que quedará más brillante siempre queda oculto entre las piezas. A ambos lados están el molde de la pieza en declive 2x1 y el de desplazar los muros medio exinio de 2x1. Como veis, es un molde relativamente pequeño y es muy sencillo echar la resina y luego desmoldar las piezas.

Abajo hay otro molde de puertas, fijaos qué poca cantidad de silicona, apenas tiene 5mm de grossor
Imagen

Para compararlo con un molde entero de una ventana he preparado otra foto. Son dos moldes completos, uno de la ventana shrek con el método sandwich y otro con las de spiderman con agujeros de entrada de resina y salida de aire. En el primero debes estar pendiente de la curación de la resina para juntar las dos piezas, si te avanzas quedan burbujas, si te atrasasa no se pegan las dos partes. Con el segundo sólo tienes que echar la resina, pero es muy difícil que no queden burbujas y que la resina llegue a todos los rincones... ahí está el método del centrifugado para paliarlo, pero vamos, sigue siendo un problema.

Abajo están los moldes con los que realmente hago las ventanas con dos recién salidas, sin retocar. Fijaos qué poco se tienen que tratar, con los dedos salen las rebabas.
Imagen

Hay que reconocer que en la ventana de spiderman tuve que retocar los barrotes de la ventana para ponerlos al mismo nivel que el resto, ya que en la original están más retirados hacia atrás.

Y luego queda la segunda parte, claro, esto no se sujeta por ningún sitio! Las piezas las pego a un arco con cianocrilato y mano de santo. No se caen, puesto que forman parte de la pared.
Imagen

La ventana de un punto la pego a un arco especial porque así no se me descuadran las paredes ;)

Y como os habréis fijado, hay una ventana shrek adaptada a una torre de 5 puntos... fue una prueba y me ha gustado :D Antes de que la pieza cure del todo, la desmoldas y le das la forma con la ayuda de una torre de 5 puntos. Para sujetarla pegué un trozo de cinta americana negra a las tres piezas de torre para tapar el color de piedra y luego pegué la ventana a ella... esto es mejorable, pero ya se ve la intención.
Imagen
Imagen
fausto_rasa
 

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor fausto_rasa » 31 May 2013 17:04

Creo que vale la pena recopilar toda la información que hayamos publicado sobre la resina en algún sitio fácil de consultar. No sé si es este el mejor sitio, si no lo movemos ;)

Pongo los mensajes que en su día compartí en el otro foro sobre clonación:

+++++++++++++++++ Clonación de ventanas golden

Luego de responder una consulta en privado sobre cómo hice la copia de las ventanas golden me he dado cuenta que no está de más ponerlo aquí... Seguro que hay otras formas, pero al menos aquí tenéis una ;)

Imagen


Primero explico como hago el encofrado:
1. Hago una base con cinta americana donde pego las piezas que quiero clonar (se puede hacer con precinto, pero no pega tan fuerte y es frecuente que se cuele algo de silicona y tengamos que recortarla después, así que más trabajo y menos exactitud de la pieza).
2. Preparo un rectángulo con ladrillos 2x1 y lo unto bien por el interior con ferosil para que no se escape la silicona.
3. Si el molde es de una cara, o sea, que siempre queda una parte de la pieza vista (la mayoría de los que he hecho), la hilera inferior de ladrillos la relleno de plastelina (ya tengo unos cuantos para este fin), porqué aunque peguemos el encofrado en la cinta americana siempre se escapa algo de silicona.
4. Pego el encofrado a la cinta americana, dejando en el interior las piezas pegadas a la misma cinta.
5. Recorto el sobrante de cinta americana, que no sobresalga del rectángulo.
6. Con precinto le doy a todas las esquinas inferiores del encofrado, para evitar que queda alguna fuga de silicona me manche la mesa y perdamos producto. Se podría hacer con la misma cinta americana, pero es menos maleable y más cara.


Una vez dicho esto explico como hice los ventanales altos y bajo. Los pegué a la cinta americana con la parte de atrás. Luego eché la resina e hice el vacío de forma casera todo lo que pude... Para sacar la pieza se tienen que hacer los tres cortes justo por detrás de las columnas. Se tiene que forzar un poco para sacar las piezas pero quedan bien... Lo malo es que por la parte de atrás, aunque hagas el vacío, es difícil que no queden burbujas... A mi me han quedado unas cuantas, pero como no se ve no hay problema. Otra cosa es si quieres poner "los cristales", entonces si van a estorbar. Si os fijáis en la foto veréis que he puesto una del revés para que podáis ver a qué me refiero.

Para hacer las piezas sólo es cuestión de echar la resina por el agujero, que es la parte de atrás de la ventana, hasta que veáis que se iguala el nivel en la parte de arriba.

Las ventanas -tanto curvas como rectas- es otro cantar... El sistema que utilicé fue:
1 Recortar una lámina transparente y colocarla a modo de vidriera.
2 Rellenar el hueco trasero con plastelina (la de niños), bien tupido.
3 Pegar la parte trasera a la cinta americana, con cuidado de que se pegue bien todo el marco trasero y la plastelina.
4 Hacer esa primera mitad de molde, pero dejando un poco más de espacio en un lateral de la ventana (luego te explico el por qué)
5 Cuando cure se le da la vuelta sin desmontar el encofrado, se quita la cinta americana y la plastelina.
6 Para poder extraer las piezas, necesitas que las dos mitades del molde no se peguen, así que tienes que poner ferosil o algo similar. Excepto en el lateral más ancho. Este actuará de bisagra para cerrar el molde y que no se nos mueva. Puedes hacerlo sin ferosil y cortar el molde a posteriori. Si quitas la lámina transparente acuérdate de untar bien con ferosil esa parte, o se van a pegar las dos mitades.
7 Subir las paredes y rellenar con silicona

Con esto tienes el molde hecho.

Para sacar las copias debes tener un poco de paciencia para que la resina llegue a todos los rincones. Abres el molde con una mano, lo sujetas medio abierto y viertes lo que te parezca de resina, más que menos. Luego aprietas bien el molde de arriba a abajo en la zona donde está el arco apuntado de la ventana, verás que sale el aire en forma de burbujitas. Luego ya puedes cerrar cuidadosamente el molde y el sobrante de resina saldrá... Me costó unas cuantas pruebas, pero salen las ventanas prácticamente perfectas! Lo único es que yo no quité la lámina transparente y me salen todas las ventanas con una fina película de resina.

De nuevo, gracias a Lastman, que es quien me ha prestado esas ventanas que aún tengo yo ;) Ya no tardaré en devolvértelo todo!

Saludos!

Ah, por cierto, este es el aspecto que tienen las ventanas nada más salir del molde. El color amarillento es culpa del flash y del móvil, ya haré alguna foto de día para que veáis que no hace falta pintarlas. Sólo se les ha quitado con los dedos una fina capa que queda en la parte posterior de los ventanales, detrás de cada columna. Pero como digo, con los dedos, en dos segundos ;) Lo digo para ver si alguien más se anima, que esto de la resina da trabajo, pero el fruto vale la pena!!!
fausto_rasa
 

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor fausto_rasa » 31 May 2013 17:07

++++++++ Clonación de elementos decorativos

Bueno, pues como en el mensaje de las ventanas y puertas, sigo aquí con las piezas que he clonado para enriquecer mis construcciones...

Hice el molde de los tres escudos clásicos de la misma forma que las ventanas... Cada vez que quieres poner un escudo debes gastar dos biselados y encima a veces se caen! La solución más sencilla es pegar un escudo a un bloque y listos, molde sencillo, ahorras biselados y no cae nunca :D De esta forma también se pueden aprovechar los escudos de los trampolines de PDJ.
Imagen

Sin duda, otros juguetes son una buena forma de encontrar accesorios para nuestros castillos. Desde figuras a elementos decorativos... Y como es lógico, otros juegos de construcción como Lego, Megabloks... es una buena fuente de recursos.

Por ejemplo, en un castillo de Megabloks encontré una pieza que corté e hice el molde. Luego la pego a un ladrillo y queda resultona:
Imagen
Imagen
Es un portafuegos económico.

Para aprovechar los elementos LEGO o Megabloks, me hice un par de piezas con tetón de esa medida:
Imagen

Con estas puedo poner antorchas y otros elementos:
Imagen
Imagen

Un par de piezas propias, un canalón y una gárgola que aún no he usado en ninguna construcción, pero que he tenido el placer de ver en la de algún compañero ;)
Imagen
Imagen

Y para terminar, un juego de columnas más delgadas que el cilindro de un punto... Las hice con una pajita y plastelina las delgadas... Y con un tubo de cobre la gorda
Imagen

Por ahora no las he utlizado para su cometido, sólo en el castillo de enllach para el sistema de apertura de la reja
Imagen
fausto_rasa
 

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 31 May 2013 17:40

Fausto dile a Ronie que habra un foro específico sobre silicona y resina, dentro del cual se puedan ir poniendo temas por separado, creo que es lo mejor y no juntarlo todo aqui :D
Yo con este método no tengo muchos problemas con las piezas de GA, aunque efectivamente tras muchas copias la silicona se pasa y se rompe, además las piezas suelen salir un pelín más pequeñas ,,,,,,
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor dobermann » 31 May 2013 22:03

pues tambien estaria bien abrir un hilo de silicona
Imagen

en el mundo hay dos tipos de personas: las que tienen un revólver y las que tienen una pala; yo llevo revólver, así que cava
Avatar de Usuario
dobermann
ESCUDERO
ESCUDERO
 
Mensajes: 2530
Registrado: 20 Feb 2012 21:30
Ubicación: reus

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 31 May 2013 22:38

A ver si ronie abre algo al respecto dentro del apartado de bricoexin :D
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor ronie » 31 May 2013 22:39

Capitan Trueno escribió:A ver si ronie abre algo al respecto dentro del apartado de bricoexin :D


PERO SI ESTAS ESCRIBIENDO DENTRO DE UN NUEVO FORO!!!!! (((( (((( (((( (((( (((( (((( (((( (((( (((( (((( ((((
ImagenApreciad las pequeñas cosas, pues son grandes cuando nos faltan.
Avatar de Usuario
ronie
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
 
Mensajes: 6573
Registrado: 23 Feb 2009 16:15

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 31 May 2013 22:44

ronieskywalker escribió:
Capitan Trueno escribió:A ver si ronie abre algo al respecto dentro del apartado de bricoexin :D


PERO SI ESTAS ESCRIBIENDO DENTRO DE UN NUEVO FORO!!!!! (((( (((( (((( (((( (((( (((( (((( (((( (((( (((( ((((


No me había fijado :mrgreen: , bueno pues traspasa las aportaciones de fausto como si fueran nuevos temas dentro del foro plis .:-devil
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor ronie » 31 May 2013 22:55

A comentar todo lo nuevo!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: aplauso :D
ImagenApreciad las pequeñas cosas, pues son grandes cuando nos faltan.
Avatar de Usuario
ronie
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
 
Mensajes: 6573
Registrado: 23 Feb 2009 16:15

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor blackpucela » 31 May 2013 23:37

Fausto estas echo un artista de la resina :D
blackpucela
 

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor fausto_rasa » 31 May 2013 23:48

Sois veloces... :D

Está muy bien tener las experiencias de todos los que hemos probado la resina más o menos ordenado para los nuevos que quieran investigar, seguro que se ahorran un montón de dinero!

Black, de artista de la resina nada :( Perezoso de la resina, si acaso... lo hago por necesidad, no por afición... la afición es a exin, y la resina un medio... por eso simplifico todo lo que puedo los moldes, para que las piezas salgan casi perfectas sin tener que trabajarlas...

Cuando haga un nuevo molde le tocará a los tejados. Ya estoy harto de tejados mal encajados... Con el molde que hice en dos partes quedan muy bonitos, pero el encaje es muy débil y a veces es hasta imposible (cuando se descentra medio milímetro el agujero &&&& )

Por eso los voy a cortar, los dejaré sin tetones y sólo quedará la parte vista. Será un molde a una cara y para montarlos tendré que poner una estructura debajo, pero eso no me importa mientras encajen decentemente y no me de demasiado trabajo clonar las piezas ;)
fausto_rasa
 

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor Joaquin Morales » 01 Jun 2013 00:07

Los tejados originales ya de por sí encajan mal, así que los de resina son una auténtica batalla, efectivamente hay que poner un soporte debajo :D
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor dobermann » 01 Jun 2013 23:13

se le tendra que nombrar maestro siliconero
Imagen

en el mundo hay dos tipos de personas: las que tienen un revólver y las que tienen una pala; yo llevo revólver, así que cava
Avatar de Usuario
dobermann
ESCUDERO
ESCUDERO
 
Mensajes: 2530
Registrado: 20 Feb 2012 21:30
Ubicación: reus

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor fausto_rasa » 02 Jun 2013 22:34

Yo ya tengo los tejados cortados para hacer el molde a una cara sin problemas... cuando lo tenga ya pondré alguna foto ;)
fausto_rasa
 

Re: UTILIZACIÓN DE SILICONA Y RESINA

Notapor kai » 03 Jun 2013 01:04

fausto_rasa escribió:Yo ya tengo los tejados cortados para hacer el molde a una cara sin problemas... cuando lo tenga ya pondré alguna foto ;)

:D vale, quiero verla...
Avatar de Usuario
kai
GONFALONIERO
GONFALONIERO
 
Mensajes: 752
Registrado: 24 Mar 2011 15:46

Siguiente

Volver A SILICONA Y RESINA

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

cron