Con los Gran alcázar se puede hacer una buena aproximación a una fortaleza hispano musulmana, lo que pasa es que, nos pongamos como nos pongamos, este juguete se ideó para hacer castillos cristianos. Al final chocamos con el arco de herradura que no existe y es el elemento principal de cualquier construcción de influencia árabe que se precie (pero ojo, se trata de un invento hispano, no olvidar).
He visto en foros la maestría con la que han resuelto algunos sus arcos de herradura. Yo he intentado jugar con las piezas que tengo y no es posible mas que dar un efecto oriental a la construcción e inventar arcos que no han existido nunca. Con ustedes la residencia de descanso del Gran Al Mutasim "el generoso" (por crear una corte de gorrones):








Ahora estoy dando vueltas al castillo de Vélez Blanco. Otra construcción dificil de abarcar, por lo que estoy pensando en una aproximación casera.
Ahora un poco de culturilla:
"El rey poeta" Almutasín
Este es el personaje real y no el que yo he mencionado, sacado de : http://millarenseurcitano.wikispaces.com/al-Mariyya Cinco reyes taifas más tuvo Almería, pero sobre todos ellos destacó al-Mutasim, que reinó durante un largo período de tiempo (1052-1091), siendo sin duda el período más brillante de la taifa independiente de Almería a pesar de la reducción de sus zonas territoriales de influencia. A él le atribuyen los textos importantes obras en la Alcazaba, donde se recrean las excelencias del palacio que construyó.Atraídos por la fama de la generosidad de al-Mu'tasim, conocido también con el sobrenombre de "el rey poeta", llegó a Almería un cuantioso número de poetas. Los que eran acogidos en su corte se inscribían en su diván poético, y el rey les asignaba con frecuencia una pensión de plata.
Llegó a formar uno de los núcleos culturales más importantes de al-Andalus, y por tanto, de toda la Europa Occidental.
Pero políticamente, como pasaba en el resto de Al-andalus, se debilitó y ante el peligro de conquista cristiana solicitó ayuda, al igual que al-Mutamid (rey de Sevilla), al soberano almorávide Yusuf ibn Tasfin. Los almorávides no se conformaron con prestar ayuda, expulsaron a los reyes de Taifa, A al-Mutasin lo desalojan de la alcazaba 1091 en la Alcazaba.
Toda Al-Andalus fue sometida a la fuerza del poder almorávide.
Y ahora que recuerdo, ya mismo es el aniversario de la batalla de las Navas de Tolosa. Lástima no tener figuras para hacer una recreación..