DOCUMENTACION
Bueno aclarado el sujeto constructivo a abordar, quedaba documentarse graficamente y calcular volumenes, para poder dar con la escala a la que construir el bicho.
El mamotreto en cuestion se levanta hasta una altura de 102-3 pisos, si bien la parte que reconocemos como edificio en si con forma rectangular (sin la torreta final) llega la piso 86 donde esta el mirador abierto al publico.

Tiene una base bastante ancha con 5 alturas, luego una parte baja con varios contrafuertes podriamos decir hasta el piso 29 y ya una zona columnar central donde se estira hasta los 70 y pico pisos a partir de hay unos pequeños retranqueos para rematar el edificio con la planta del observatorio. A partir de hay se va cerrando convergiendo en una estructura final de tipo columna circular y que originalmente se remataba con un caperuchon en media esfera que permitia el atraque de dirigibles. Actualmente sobre ese caperuchon se alza una torreta de telecomunicaciones.
No voy a adjuntar datos sobre la historia del edificio dada la prolifica info que esta disponible, tan solo adjunto estos datos sacados de la WIKIPEDIA:
El Empire State Building se eleva hasta los 381 metros a nivel del piso 102, e incluyendo los 62 metros del pináculo, su altura total llega a los 443 metros. Dispone de 85 vías de comunicaciones y el espacio de oficinas supone una superficie de 200 500 m2. Tiene una cubierta al aire libre y cubierta de observación en el piso 86.
Fue el primer edificio en tener más de 100 pisos. Tiene 6 500 ventanas y 73 ascensores, y hay 1 860 pasos desde el nivel de la calle hasta el piso 102. Tiene una superficie total de 257 211 m2; la base del Empire State tiene unos 8 094 m2. Aloja 1 000 negocios y tiene su propio código postal. Desde 2007, trabajan aproximadamente 21 000 empleados en él diariamente, con lo que es el segundo mayor complejo de oficinas del continente americano, después de El Pentágono. Originalmente el edificio contaba con 64 ascensores que se encuentran en un núcleo central; hoy, el Empire State cuenta con 73 ascensores en total, incluidos los de servicio. Se tarda menos de un minuto por ascensor en llegar al piso 80, donde se encuentra una plataforma de observación y una tienda de recuerdos. Tiene 113 km de tuberías, 760 km de cable eléctrico, y cerca de 9 000 grifos. Se calienta por vapor a baja presión, a pesar de su altura, el edificio sólo requiere entre 2 y 3 libras por pulgada cuadrada (14 y 21 kPa) de presión de vapor para la calefacción. Pesa aproximadamente 370 000 toneladas. Su exterior se construyó con paneles de piedra caliza de Indiana.
A diferencia de la mayoría de los actuales rascacielos, el Empire State cuenta con un diseño art decó, típico de la arquitectura de pre-Segunda Guerra Mundial en Nueva York. Las modernistas marquesinas de las entradas de los pisos 33 y 34 conducen a dos pisos de altos corredores de todo el núcleo de ascensores, atravesado por puentes cerrados de acero inoxidable y vidrio en el segundo piso.
El vestíbulo es de tres pisos de altura. El corredor norte contiene ocho paneles de iluminación, creados por Roy Sparkia y Renée Nemorov en 1963, que representa el edificio como la octava maravilla del mundo, junto a las tradicionales siete.
A largo plazo, durante la fase de diseño se tuvieron en cuenta las posibles demandas futuras para garantizar que la construcción pudiera ser usada según las nuevas necesidades. Esto es particularmente evidente en el exceso de diseño de la construcción del sistema eléctrico. La construcción del Empire State Building costó 40 948 900 dólares de la época (equivalentes a aproximadamente 500 millones de dólares en 2010)15
Tras analizar multitud de fotos (desgraciadamente no he pisado New York

) el Google Earth y demas decidi diseñar unas ventanas adecuadas para este edificio pero con vocacion de valer para otras construcciones de tipo moderno.
La ventana parte de una estructura basica de 2x1 exinio con encaje inferior para teton y teton superior, de manera que estructuralmente de solidez a los muros que hay que levantar. A partir de esta estructura basica realizo ventanas de 2x2 exinios y 2x3 exinios replicando la estructura base. Tan solo me queda imprimir unas cuantas :cry: :cry: :cry:

y con estos diseños base puedo calcular por fin el tamaño que va a coger la reproduccion...
Veo que afortunadamente la base no es excesivamente grande, tan solo ocupa un rectangulo de 50 x 28 exinios osea unos 62 x 35 cm

...
pero la altura es otro cantar...cada ventana tiene una altura de 2 exinios o 25 mm si las coloco con una placa intermedia de medio exinio entre pisos ya la altura se va por planta a 31,25 mm que multiplicado po 102 pasa de los 3 metros....me parece excesivo...por tanto opto por colocar cada ventana directamente sobre la inferior de esta forma limito la altura total a poco mas de 2 metros y medio. Y aunque esta solucion me obligara a colocar cada equis plantas unas ventanas especiales de engarce lateral, los resultados son satisfactorios y ademas proporcionalmente se corresponde mejor al edificio real...
Decididamente arrancamos con la faena
