Realizar moldes con Oyumaru

Foro donde encontraréis todo lo relacionado con éste tema: como crear moldes y el uso de la resina
Aprende de los maestros clonadores y aporta tus impresiones.

Realizar moldes con Oyumaru

Notapor RAUL JIMENEZ DELGADO » 17 Jul 2014 19:08

Esto del oyumaru lo inicio Flap, yo solamente lo complemento. Sin Flap no hubiera conocido este producto.

Voy a poner un tutorial que he visto en la red sobre la creación de moldes con "Oyumaro", no es dificil de realizar pero es conveniente de seguir unos pasos para que el proceso de creación de un molde sea satisfactorio.

Pondre unas anotaciones en rojo como complemento al tutorial o indicaciones personalespara que las tengais en cuenta.

El tutorial que voy a colgar viene de esta página http://sirskofis.blogspot.com.es/2013/0 ... de-de.html, bien comencemos :D

Copias en Resina con moldes de Oyumaru


En respuesta a la petición de Lady Vengeance hago este tutorial para mostrar como hacer moldes decentes con Oyumaru y más tarde rellenarlos con resina para hacer copias.

Imagen


Lo primero, decir que no pretendo incumplir ninguna ley y no hago este tutorial para que la gente se haga copias de seguridad de miniaturas de la empresa que sea. Lo hago para mostrar un proceso de reproducción de obras propias que se quieran copiar un número reducido de veces.

Si alguien quisiese hacer copias de una miniatura propia para su venta y hacerlas de forma artesanal, en lugar de enviarlas a alguna empresa que se las copie de forma profesional, recomiendo que en lugar de Oyumaru use moldes de Silicona que le durarán más y resultará mucho más sencillo que salgan todos los detalles.


I. Haciendo moldes con Oyumaru

El oyumaru es un material que mediante la aplicación de calor se ablanda, haciéndole maleable. Cuando se enfría el material se hace sólido y conserva la forma que tenía cuando estaba caliente. Además el material se puede calentar y enfriar "indefinidamente" consiguiendo cada vez la forma que se quiera. Pongo indefinidamente entre comillas porque supongo que en algún momento el material acabará perdiendo sus propiedades aunque supongo que es con muchísimos usos.

Todo lo anterior lo hace idóneo para hacer moldes de piezas no muy grandes y sin detalles muy pequeños como agujeritos de pequeño diámetro y bastante profundidad. Lo de los detalles es debido a que el material caliente es maleable pero no es un líquido capaz de entrar completamente dentro de los detalles.

El sistema que utilizamos mi hermano y yo para hacer moldes con un buen nivel de detalle y este material necesita lo siguiente:

Imagen


a) Dos recipientes con agua.
b) Legos: Bloques de 2 puntos de ancho, piezas planas y piezas lisas y una base donde montar y sujetar la estructura.
Oyumaru. En la foto se ven dos trozos de oyumaru usados con un color grisaceo translúcido y dos a estrenar bastante transparentes.
Nosotros podemos emplear nuestras piezas o cualquier otras piezas que nos permitan construirnos el habitaculo donde vamos a realizar nuestros moldes.
c) Piezas que se quieran copiar, en mi caso una cabeza, dos piernas y dos pies.
d)Una lanceta u otro objeto similar para ayudar a extender el oyumaru y manejarlo dentro de los recipientes de agua caliente.

Paso 1: Preparar las paredes del molde
Cuanto más pequeño sea el molde mejor, ya que le dará menos tiempo a enfriarse al oyumaru y los resultados tendrán mas detalles. En mi caso he decidido hacer dos moldes para esas piezas, uno con la cabeza y los pies y otro con las piernas. Se podría hacer uno para cada cosa pero tampoco hay que pasarse.

Miramos más o menos el tamaño que ocupan las piezas sobre la base de Lego y hacemos paredes con los bloques de Lego alrededor.

También vamos a hacer un útil de lego que nos ayudará a aplastar el oyumaru de una forma uniforme. Para ello usamos bloques de Lego y piezas planas si fuesen necesarias para conseguir un muro que tumbado ocupe el hueco del molde. En la parte de arriba del muro hay que poner piezas lisas (lado derecho de la siguiente imagen).

Imagen


Paso 2: Calentar el Oyumaru

Empezamos calentando el Oyumaru que más o menos vayamos a utilizar.

Para ello yo meto uno de los recipientes con agua en el microondas hasta que está el agua calentita (ojo con los dedos, no os queméis). Metemos el Oyumaru dentro del agua para que se vaya ablandando. El agua perderá temperatura así que metemos el segundo recipiente con agua en el micro. Cuando el agua del segundo recipiente está caliente transferimos el oyumaru de un recipiente a otro como trato de mostrar en la parte central de la siguiente imagen (ojo con los dedos ayudaros de algún objeto, yo uso la lanceta).

Repitiendo ese proceso de calentar el recipiente que no tiene Oyumaru y luego pasar el Oyumaru al recipiente más caliente conseguimos que el oyumaru esté bien calentito y manejable. Si el oyumaru lo tenéis en forma de bloque conviene deformarlo y hacer algo que tenga menos espesor para que se caliente antes.

Imagen


Paso 3: Cara "borrador" del molde
Ya tenemos la estructura que hemos hecho en el paso 1 y el Oyumaru caliente.
Se podría tratar de hacer una de las dos caras del molde directamente pero es muy difícil que salga bien, por lo que vamos a hacer una cara que nos va a servir para hacer la siguiente que si será buena. Lo de "borrador" es porque es una ayuda que luego no se conserva.

Imagen


Para hacer esta cara cogemos parte del Oyumaru caliente y lo metemos en el agujero para el molde. Lo extendemos con los dedos y si se necesita la lanceta para que llegue bien a las esquinas. Luego lo aplastamos con el útil de Lego para que quede más o menos plano. Por último, incrustamos las piezas hasta la mitad más o menos. Se puede usar la lanceta después de incrustar las piezas para corregir fallos como que el Oyumaru a cubierto más de lo que debía.

Imagen


Si estáis haciendo más de un molde hacéis lo mismo con el resto.

Imagen


Ahora hay que esperar a que el Oyumaru de la cara "borrador" se enfríe. Si queréis podéis acelerar el proceso metiéndolo en la nevera.

Yo personalmente lo dejare que se enfrie lentamente, porque, si lo meto en la nevera se enfriara antes el molde y podre seguir el proceso con el oyumaru, pero se enfriara antes por lo que su manipulación sera más dificil y habra que hacerlo mucho más rapido. Por lo que puede aparecer errores en la pieza que queramos reporducir.

Paso 4: Cara A del molde
Lo de Cara A es por ponerle algún nombre. Aunque hayamos dejado enfriar el Oyumaru de la cara "borrador", necesitamos más Oyumaru caliente para hacer la cara A.

Imagen


En este paso es bastante importante la rapidez, dado que cuanto más tardemos más frío estará el Oyumaru y las copias saldrán peor o con menos detalles.

Empezamos metiendo un trozo de Oyumaru en el hueco del molde, si metéis mucho quitar lo que sobre, pero hacerlo rápidamente que se enfría =P . Luego lo extendemos con los dedos haciendo hincapié en las partes más complicadas o con más detalles, que a lo mejor ayuda. A continuación, usando el útil de Lego aplastamos con ganas. De esta forma ejercemos una fuerza hacía abajo pero al quedar el oyumaru retenido por las paredes estas ejercen una reacción por los laterales y con todo ello se mejoran los detalles del molde.

Recordar lo que os he dicho anteriormente, yo lo dejare que se enfrie lentamente, no tengo prisa.

Imagen


Si se usan bloques de Lego fino (de un punto de ancho) no se puede apretar mucho porque la estructura se "desmonta". Al haber usado un útil plano además conseguimos que la cara del molde sea plana lo que viene muy bien para tener la cara bien apoyada durante la colada de la resina líquida.

Dejamos que se enfríe la cara A del molde, si queréis metiendo el molde unos minutos en la nevera.

He visto en otras paginas que utilizan polvos de talco para facilitar la separación de los moldes, el proceso es sencillo se espolvorea y se sopla para quitar el excedente.

Paso 5: Separar la cara borrador
Separamos la estructura de Lego de la base y empujando desde el lado que queráis o desmontándola sacáis el molde. La cara de abajo tendrá los puntos de Lego marcados en ella. Con cuidado separáis las dos caras tratando que las piezas queden pegadas en la cara A. Esto suele pasar pero si alguna se despega la ponéis en su sitio y a correr, o rehacéis el molde lo que prefiráis.

Ahora colocamos la cara A del molde en la zona baja, para ello o bien por abajo o por arriba introducís la cara del molde. Si se prefiere se puede desmontar parte de la estructura para que sea más sencillo.

Imagen


Paso 6: Cara B del molde
Básicamente es el mismo procedimiento que con la cara A. Recuerdo que hacerlo rápidamente ayuda a que se enfríe menos el Oyumaru.

Imagen


Se deja enfríar el Oyumaru antes de seguir.

Paso 7: Molde finalizado
Si todo ha salido bien el molde estará terminado. Rompemos la estructura para sacar los moldes (ya no hay ninguna cara con puntos de Lego por debajo).

Imagen


Separamos las dos caras del molde sin molestarnos en saber en que lado quedan las piezas.

Imagen


En este paso conviene revisar ambas caras del molde porque a veces quedan algunos problemas cerca de las piezas donde el oyumaru no ha llegado. Esto hace que las copias tengan bultos. Si una de las dos caras está mal se ponen las piezas en la otra y se hace una cara nueva.

II. Copias en Resina

Ya tenemos nuestro molde, ahora hay que rellenarlo usando alguna masilla o resina. Yo utilizo resina Ferropur PR-55 de Ferroca.

Para esta parte vamos a necesitar:

Imagen


a) Mascarilla. Para no respirar los vapores nocivos y mejor si estamos en un sitio bien ventilado. Yo lo he dicho pero haya cada cual con su salud.
b) Guantes. La resina es tóxica y no es recomendable tocarla con la piel.
c) La resina (Parte A y Parte B).
d) Polvos de talco para mejorar el acabado superficial de las copias.
e) Los moldes.
f) 3 vasos de plástico. Uno para tener la parte A, otro para la parte B y otro para las mezclas. Conviene tenerlos bien señalados para usos posteriores aunque es bastante obvio cual es cual.
g) 2 jeringuillas. Una para la parte A y otra para la parte B, en este caso tenerlas señaladas es mucho más importante.
h) Algo para remover las dos partes de resina. En mi caso palillo de pincho moruno aunque me dijeron que los palillos podían contener agua lo cuál es malísimo para la resina. El mio tiene una buena capa de resina en sus extremos que lo hace impermeable.
i) Algo para quitar las burbujas una vez se ha vertido la resina en los moldes, en mi caso un palillo de dientes. He leído por ahí, que esto no se debe hacer pero hay opiniones encontradas, yo lo hago. Al ser de madera le pasaría lo mismo que con el palillo de pincho moruno pero también tiene una capa de resina aunque de vez en cuando quito parte con una cuchilla para asegurarme de que tenga punta.

Paso 1: Verter parte del contenido de los botes Parte A y Parte B en los vasos de plástico
De esto no hay foto y lo hago para que pueda coger la cantidad necesaria con las jeringuillas que en el bote grande no se puede coger directamente. Conviene asegurarse de que se hecha la Parte A en el vaso reservado para la Parte A y la Parte B en el de la B.
Paso 2: Espolvorear Talco en las caras de los moldes
Esto es para el acabado superficial de las copias. El talco elimina la mayor parte de la humedad que puedan tener las caras de los moldes, como ya he mencionado el agua y la resina no se llevan bien. ¿Se pueden obtener buenos resultados sin talco? Probablemente pero yo aprendí con los moldes de silicona que con el talco la mayoría de las veces las copias salen sin burbujas en la superficie así que siempre que he usado Oyumaru lo he echado por si acaso.

Modus operandi: Espolvorear talco, dar palmadas sobre cada cara por separado para que llegue a todos los sitios y al mismo tiempo quitar el exceso.

Imagen


Paso 3: Coger la cantidad adecuada de resina y mezclarla
Si alguien se pregunta cuál es la adecuada, pues es la que hace que no tengas demasiada resina ni muy poca. Si vas hacer varias copias puedes ir afinando cada vez, con la experiencia se puede llegar a clavar desde la primera copia pero también necesitas algo de suerte.

Yo tuve suerte y acerté a la primera. Que aciertes no te asegura que las copias no vayan a salir defectuosas.

Se coge la cantidad de A con la jeringuilla A y la de B con la B. Si en esto te equivocas te cargas la jeringuilla así que mejor tomarse su tiempo que hasta que no se junten los dos componentes no hay que correr.

Se echa la Parte B en el vaso de mezclar y a continuación la A. Esto es porque la parte B suele estropear todo lo que toca, dejar el vaso echo un asco y hacer que la jeringuilla vaya a trompicones, mientras que la A no es tan puñetera.

Con un palo de lo que queráis se mezcla bien durante unos segundos, pocos (10 cómo mucho) pero que queden bien mezclados los componentes.

Imagen


Paso 4: Colada de la resina y cierre de los moldes
Después de que se haya mezclado bien la resina se vierte con cuidado en los moldes.

Yo después de verter la resina en los moldes repaso todas aquellas zonas donde haya podido quedar una burbuja de aire atrapada y trato de quitar todas las burbujas que llegan a la superficie. Este es el paso que decía que traía controversia. Hay gente que dice que al tratar de quitar esas burbujas estas removiendo la resina y metiendo burbujas tu mismo, pero yo sé que sino quitas esas burbujas la copia va a tener un defecto sí o sí así que algo habrá que hacer y como no tengo cámara de vacío lo que hago es meter un palito.

Una cosa que hay que tener presente es que la resina al curarse desprende calor y ese calor a su vez hace que se cure más rápido. Las zonas donde hay más resina desprenden más calor lo que hace que se curen más rápido que las zonas donde hay menos. Esto se puede ver en que son las piernas las que se curan antes como se ve comparando las imágenes 3, 4 y 5 de la siguiente foto. Se sabe que la resina se está curando porque pierde ese color transparente marroncillo y va cogiendo un tono opaco y blancuzco o beige.

Imagen


Cuando ya ha empezado a curarse la resina, pero aún no está curada del todo, se cierran los moldes. Esto es porque la resina está menos fluida y hay menos riesgo de tirarla toda por la mesa o la superficie donde nos estemos apoyando. Cuando cerréis el molde hacer presión para que la mayor parte del exceso si ahí salga y la rebaba que quede sea pequeña. Si no sale nada es malo porque puede indicar que te has quedado corto, si sale mucho también porque te has pasado.

Se esperan unos 10 minutos a que la resina haya terminado de curar y ya podemos abrir el molde.

Imagen


Ya tenemos la primera copia de nuestras piezas. Como veis en la siguiente imagen si se hace bien la rebaba que queda es muy fina.

Imagen


En la foto anterior también he marcado dos fallos de las copias que hice. tanto en la cabeza como en una de las piernas había una zona hueca a la altura de la rebaba. Esto es puede ser debido a las burbujas que suben a la superficie de cada cara cuando toqueteas con el palillo sino las quitas, o porque al juntar las dos caras se ha podido quedar algo de aire y es en la zona de unión donde es más probable que aparezca. Los fallos no son muy graves y con un poco de masilla se podrían solucionar. si estáis vaguetes se hace otra colada y pista.

Yo hice la segunda opción porque tenía prisas en ver si la unión que me había currado entre la pierna y los pies en el tobillo funcionaba o no y aún tengo que mejorarla.

Imagen


Paso 5: Limpiar y recoger
Este paso también es importante. En este paso devolvemos la Parte A y Parte B de los vasos que no hemos usado a los botes. Ojo, como he dicho la parte B es muy puñetera y hay que limipar bien el tapón del bote por la rosca y la parte superior porque si se queda algo de parte B por ahí se solidifica y luego cuesta un montonazo abrir el dichoso bote. A mí me ha pasado ya dos veces.

También limpiamos las jeringuillas. Yo las enjuago con agua repetidas veces chupando agua y metiendo agua por detrás del émbolo. Aún así no se porque cojopuntos la jeringuilla de la B se va estropeando hasta que hay que cambiarla. Ojo si haceís esto de lavar las jeringuillas esperar un poco a que se sequen antes de volver a usarlas (no las uséis hasta el día siguiente por ejemplo) no vaya a ser que la lieís al meter aposta agua en la mezcla de la resina.
Obi-Wan no te contó lo que le pasó a tu padre.
Me contó lo suficiente. Me dijo que tú le mataste.
No, Luke... Yo soy tu padre..
No conoces el poder del lado oscuro.
Avatar de Usuario
RAUL JIMENEZ DELGADO
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1482
Registrado: 23 Ene 2011 17:58

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor dobermann » 17 Jul 2014 22:35

gracias por la informacion ahora solo falta ver montado y pintado el jejejej
Imagen

en el mundo hay dos tipos de personas: las que tienen un revólver y las que tienen una pala; yo llevo revólver, así que cava
Avatar de Usuario
dobermann
ESCUDERO
ESCUDERO
 
Mensajes: 2530
Registrado: 20 Feb 2012 21:30
Ubicación: reus

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor ronie » 17 Jul 2014 23:18

Gracias Raul por el "tocho" :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Sin duda de gran ayuda para los amantes de las copias en resina (no es mi caso )))))) ) y que esperemos que pronto podamos ver resultados con este nuevo material aplauso

Gracias CCCCC
ImagenApreciad las pequeñas cosas, pues son grandes cuando nos faltan.
Avatar de Usuario
ronie
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
 
Mensajes: 6573
Registrado: 23 Feb 2009 16:15

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor RAUL JIMENEZ DELGADO » 18 Jul 2014 23:23

Yo estoy empezando a realizar pruebas con el material, he realizado la 1º fase crear el borrador. Tardare tres días en realizar el molde ya colgare fotos y mis impresiones.

Lo que no podre realizar sera las coladas (resina), ya que con el calor que hace no seria practico hacerlas. Por mi experiencia salen demasiadas burbujas, el calor y la humedad son los principales enemigos de la resina.
Obi-Wan no te contó lo que le pasó a tu padre.
Me contó lo suficiente. Me dijo que tú le mataste.
No, Luke... Yo soy tu padre..
No conoces el poder del lado oscuro.
Avatar de Usuario
RAUL JIMENEZ DELGADO
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1482
Registrado: 23 Ene 2011 17:58

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor ronie » 19 Jul 2014 07:49

RAUL JIMENEZ DELGADO escribió:Yo estoy empezando a realizar pruebas con el material, he realizado la 1º fase crear el borrador. Tardare tres días en realizar el molde ya colgare fotos y mis impresiones.

Lo que no podre realizar sera las coladas (resina), ya que con el calor que hace no seria practico hacerlas. Por mi experiencia salen demasiadas burbujas, el calor y la humedad son los principales enemigos de la resina.


Pues quedamos a la espera de tus impresiones :D

Saludos :mrgreen: :PISTOLERO:
ImagenApreciad las pequeñas cosas, pues son grandes cuando nos faltan.
Avatar de Usuario
ronie
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
 
Mensajes: 6573
Registrado: 23 Feb 2009 16:15

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor wilddamon » 19 Jul 2014 17:07

Fantástico tutorial, Raúl. ameno, didáctico y bien explicado. aplauso aplauso aplauso aplauso
A ver esos moldes cuando los realices, seguro que quedarán tan bien como esperas......... CCCCC
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.
Avatar de Usuario
wilddamon
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1604
Registrado: 05 Jun 2013 23:16
Ubicación: Transeunte castellano

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor Joaquin Morales » 19 Jul 2014 19:31

Gracias Raúl por ser generoso compartiendo con todos esta información :D
«¿Qué es Dios? Es longitud, anchura,
altura y profundidad»

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Imagen
Avatar de Usuario
Joaquin Morales
DUQUE DE INVERNALIA
DUQUE DE INVERNALIA
 
Mensajes: 3968
Registrado: 05 Ene 2011 22:35

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor malu64 » 19 Jul 2014 21:15

Raul eres mi héroe muy buen trabajo y muy bien explicado CCCCC CCCCC CCCCC
Imagen
Avatar de Usuario
malu64
MAESTRO DE OBRAS
MAESTRO DE OBRAS
 
Mensajes: 2027
Registrado: 21 Ene 2011 23:05
Ubicación: Tarragona

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor wilddamon » 19 Jul 2014 23:25

Malu, una pregunta, porfa....... para la resina y la silicona, ¿es necesario usar guantes y mascarilla?. Doy por hecho que se tiene que realizar en un sítio ventilado.
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.
Avatar de Usuario
wilddamon
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1604
Registrado: 05 Jun 2013 23:16
Ubicación: Transeunte castellano

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor HERENCIANO » 20 Jul 2014 09:15

JOd... qué pasada de hilo y que currada con el tutorial. NO había entrado en él y me ha dejado estupefacto por la gran explicación y lo fácil que parece según la misma, aunque estoy seguro que tiene mucho de curro y grandes dosis de paciencia. Gracias por esta labor tan didáctica a los que dentro del foro enseñáis las posibilidades de crear nuevas piezas. ganaaaax
"No hay nada noble en ser mejor que otro,
la grandeza de una persona está en ser
lo mejor que pueda llegar a ser".

Manuel Glez.
Avatar de Usuario
HERENCIANO
ARTILLERO
ARTILLERO
 
Mensajes: 466
Registrado: 25 Jul 2013 10:17
Ubicación: Entre Madrid y Herencia

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor RAUL JIMENEZ DELGADO » 20 Jul 2014 17:35

Me alegro muchisimo que os haya gustado el tutorial. Pero os tengo que decir que no es mio, pero me gusto por la manera de como lo explican.

Ya voy por la tercera fase, obtener la cara b, estoy muy contento con los resultados obtenidos hasta el momento, como dijo flap en su dia es un material muy ductil (de facil manipulación), no mancha absolutamnete nada ni estropea nuestras piezas las cuales he utilizado para contruirme el encofrado donde va el oyumaru.

El material se asemeja muchisimo al tacto de los moldes de silicona y a su flexibilidad, las paredes que reproduce en su interior de la pieza seleccionada es excelente, lisa y sin rebabas.

Cuando tenga la cara b y si ha salido bien colgare las fotografias para que veais como queda el resultado, tambien he investigado como hacer los moldes una vez hechos para incluir en ellos dos entradas para hechar la resina si no se quiere utilizar el metodo de sandwich.
Obi-Wan no te contó lo que le pasó a tu padre.
Me contó lo suficiente. Me dijo que tú le mataste.
No, Luke... Yo soy tu padre..
No conoces el poder del lado oscuro.
Avatar de Usuario
RAUL JIMENEZ DELGADO
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1482
Registrado: 23 Ene 2011 17:58

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor malu64 » 20 Jul 2014 22:41

Wild para la resina solo guantes y evitar de tocarte los ojos. La silicona no hace falta guantes pero evita también tocarte los ojos. cervecismo cervecismo
Imagen
Avatar de Usuario
malu64
MAESTRO DE OBRAS
MAESTRO DE OBRAS
 
Mensajes: 2027
Registrado: 21 Ene 2011 23:05
Ubicación: Tarragona

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor RAUL JIMENEZ DELGADO » 22 Jul 2014 00:04

Buenos chicos ya he podido terminar el molde completo, el resultado no puede ser más satisfactorio a simple vista. Solamente queda comprobar que tal se comporta con el molde, ver que tipo de contracción tiene la pieza frente al original y cuantas copias es capaz de clonar con el molde antes de que se rompa.

De momento voy a realizar el pedido a la pagina de japon que os enseñe en su día para realizar el pedido, tendre que echar cuentas de cuantos paquetes necesitare, quiero realizar 10 moldes como mínimo para aprovechar la resina antes de que pierda sus propiedades.

Las fotos las he realizado con el movil y mañana las cuelgo, es que con el calor me entra una pereza que no os cuento.
Obi-Wan no te contó lo que le pasó a tu padre.
Me contó lo suficiente. Me dijo que tú le mataste.
No, Luke... Yo soy tu padre..
No conoces el poder del lado oscuro.
Avatar de Usuario
RAUL JIMENEZ DELGADO
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1482
Registrado: 23 Ene 2011 17:58

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor ronie » 22 Jul 2014 07:23

Pues nada Raul: ya nos contarás que tal esa nueva pieza :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :D

Saludos
ImagenApreciad las pequeñas cosas, pues son grandes cuando nos faltan.
Avatar de Usuario
ronie
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
 
Mensajes: 6573
Registrado: 23 Feb 2009 16:15

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor flap » 22 Jul 2014 10:20

Jopelas magnifico trabajo Raul...ya habia visto el tutorial por la red pero al traerlo al foro lo tenemos mas a mano todos aplauso aplauso aplauso

A ver como ha quedado lo tuyo...con lo fino que eres seguro que de PM :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Yo esta ultima temporada tengo el asunto un poco aparcado pero estoy contento con los resultados y la facilidad de manejo del oyumaru...merece la pena probar :wink: :wink: :wink:
Avatar de Usuario
flap
MAESTRO DE OBRAS
MAESTRO DE OBRAS
 
Mensajes: 391
Registrado: 27 Jun 2012 13:43
Ubicación: EIBAR

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor RAUL JIMENEZ DELGADO » 22 Jul 2014 20:50

Este es el resultado final, pensar que he tenido que acercar la camara bastante, a simple vista se mucho mejor que en la fotografia, pero os haceis una idea de como queda


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Este fin de semana se lo enseño a wild :wink:
Obi-Wan no te contó lo que le pasó a tu padre.
Me contó lo suficiente. Me dijo que tú le mataste.
No, Luke... Yo soy tu padre..
No conoces el poder del lado oscuro.
Avatar de Usuario
RAUL JIMENEZ DELGADO
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1482
Registrado: 23 Ene 2011 17:58

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor ronie » 22 Jul 2014 21:37

Que envidia wild :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: cervecismo cervecismo cervecismo cervecismo
ImagenApreciad las pequeñas cosas, pues son grandes cuando nos faltan.
Avatar de Usuario
ronie
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
PRÍNCIPE DE LA TIERRA MEDIA
 
Mensajes: 6573
Registrado: 23 Feb 2009 16:15

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor Profe » 22 Jul 2014 22:42

Estupendo trabajo Raúl, ahora a ver que tal te salen las piezas.
Avatar de Usuario
Profe
MAESTRO DE OBRAS
MAESTRO DE OBRAS
 
Mensajes: 1789
Registrado: 12 Ago 2012 02:39
Ubicación: Valle de Arratia (Bizkaia)

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor RAUL JIMENEZ DELGADO » 23 Jul 2014 00:31

ronie escribió:Que envidia wild :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: cervecismo cervecismo cervecismo cervecismo


No te preocupes ronie, ya veras el molde el dia 4 :wink:
Obi-Wan no te contó lo que le pasó a tu padre.
Me contó lo suficiente. Me dijo que tú le mataste.
No, Luke... Yo soy tu padre..
No conoces el poder del lado oscuro.
Avatar de Usuario
RAUL JIMENEZ DELGADO
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1482
Registrado: 23 Ene 2011 17:58

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor RAUL JIMENEZ DELGADO » 23 Jul 2014 00:33

Profe escribió:Estupendo trabajo Raúl, ahora a ver que tal te salen las piezas.


Pues hasta octubre no lo sabremos profe, el mayor problema que hay con la resina es el calor y la humedad. Personalmente viendo el molde y por mi experiencia clonando tenemos altas posibilidades de que salgan bien las piezas que queremos clonar.
Obi-Wan no te contó lo que le pasó a tu padre.
Me contó lo suficiente. Me dijo que tú le mataste.
No, Luke... Yo soy tu padre..
No conoces el poder del lado oscuro.
Avatar de Usuario
RAUL JIMENEZ DELGADO
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1482
Registrado: 23 Ene 2011 17:58

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor AMAIUR » 23 Jul 2014 16:54

aplauso aplauso aplauso

Buen trabajo Raul. :D
¿podras aguantar hasta Octubre?......
AMAIUR
ARQUERO
ARQUERO
 
Mensajes: 134
Registrado: 16 Dic 2013 20:37

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor RAUL JIMENEZ DELGADO » 24 Jul 2014 00:36

AMAIUR escribió:aplauso aplauso aplauso

Buen trabajo Raul. :D
¿podras aguantar hasta Octubre?......


No queda otra, el calor y la humedad harian que la resina creara muchas burbujas, es inviable. Para clonar lo mejor es el frio seco y con muy poca humedad.

Hay que esperar $$$$$$$
Obi-Wan no te contó lo que le pasó a tu padre.
Me contó lo suficiente. Me dijo que tú le mataste.
No, Luke... Yo soy tu padre..
No conoces el poder del lado oscuro.
Avatar de Usuario
RAUL JIMENEZ DELGADO
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1482
Registrado: 23 Ene 2011 17:58

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor wilddamon » 24 Jul 2014 20:45

Excelente la pinta que tiene el molde, Raúl. Solo viéndolo doy por hecho que las coladas que realices van a salir casi perfectas. Cada día sorprendes más, pues aparte de las construcciones reales, te sales con la magia virtual y encima un pionero de la resina y la clonación. ganaaaax ganaaaax aplauso aplauso aplauso
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.
Avatar de Usuario
wilddamon
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1604
Registrado: 05 Jun 2013 23:16
Ubicación: Transeunte castellano

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor wilddamon » 24 Jul 2014 20:51

malu64 escribió:Wild para la resina solo guantes y evitar de tocarte los ojos. La silicona no hace falta guantes pero evita también tocarte los ojos. cervecismo cervecismo


Gracias por la aclaración, Malu. ganaaaax
A ver si de cara al otoño, con la ayuda de todos, y por supuesto, la supervisión y la mano de raúl, me inicio en algo más que dar la murga con comentarios (((( ((((
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.
Avatar de Usuario
wilddamon
HERALDO
HERALDO
 
Mensajes: 1604
Registrado: 05 Jun 2013 23:16
Ubicación: Transeunte castellano

Re: Realizar moldes con Oyumaru

Notapor el maquetista 60 » 27 Mar 2016 12:27

Lo encuentro un metodo ideal para iniciarse en el mundo de los moldes.
Compre Oyumaru hace varios años y sigue en el paquete sin abrir. A la espera de que se me ocurra una aplicacion alternativa. Pues para moldes utilizo la silicona, bastante mas compleja, costosa y engorrosa.
Felicitaciones por el gran tutorial que has realizado y que seguro ayudara a romper el hielo a muchos que no se atreven con estas tareas. :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:
Quien sólo busca el aplauso de los demás, pone su felicidad en manos ajenas.
(Oliver Goldsmith)
Avatar de Usuario
el maquetista 60
LANCERO
LANCERO
 
Mensajes: 88
Registrado: 26 Mar 2016 20:38
Ubicación: Torremolinos


Volver A SILICONA Y RESINA

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

cron