y su destreza militar.

Cuando era muy pequeño, los hombres del sultán lo raptaron para educarle como mameluco, una especie de soldado-esclavo de élite. Poco a poco fue ganando prestigio en el ejército, hasta ser puesto al frente de las tropas del sultanato. En 1260 dirigió a los mamelucos contra los mongoles en la batalla de Ayn Yalm (Palestina). El choque, saldado con victoria egipcia, supuso el fin del periodo de expansión del gran imperio mongol, que no había sido derrotado en los últimos 50 años. Después, Baybars asesinó al sultán, asumió el control total y se lanzó a por los cristianos.
Durante su mandato, Egipto se convirtió en el estado musulmán más poderoso. Verdadero consolidador de la dinastía mameluca, redujo a los smailíes y a los legitimistas ayyubíes que resistían en Siria, se hizo proclamar sucesor de tos califas de Bagdad y gobernó no sólo Egipto sino Cirenaica, Palestina y Siria. Después libró una victoriosa guerra contra los cruzados en Siria y en 1268 acabó con el principado normando de Antio-quía. Sus ejércitos invadieron Armenia y penetraron en Asia Menor, derrotando a los turcos selyúcidas y a los últimos "asesinos" (sociedad secreta de musulmanes durante las Cruzadas). Su poder se extendió hacia el sur sobre Nubia v controló la mayor parte de Arabia.
En 1277, Baybars I murió envenenado. Sus hazañas originaron el Romance de Baybars.

EL APOGEO DE LOS MAMELUCOS
Los mamelucos jugaron un papel clave en la historia de Egipto y en ludo el mundo musulmán medieval. Originariamente eran una milicia de esclavos griegos, cherkeses, cumanos y sobre todo turcos adiestra dos como un cuerpo de élite para servir a los altos funcionarios egipcios. Se hicieron con el poder cuando el turco Aybak, mameluco de Malik al-Salih, derrocó a la dinas-
tía ayyubí y se convirtió en el primer sultán de los mamelu cos bahríes (1254-1382). Baibars I fue el cuarto y el que llevó a su apogeo a la dinastía.
En 1382. los bahríes Fueron sustituidos por la dinastía de mamelucos cherkeses. Tras la conquista de Egipto por Selim (1517), estos se fusionaron con los turcos otomanos que habían entrado en el país del Nilo.